miércoles, 16 de octubre de 2013

20-Perfil de egreso

Las competencias que debe tener un egresado de bachillerato
Les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean.
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros
3. Elige y practica estilos de vida saludables. 
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Cuál es mi perfil de estudiante por ser egresado de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas en la capacitación de Análisis Clínicos.
los requisitos que se necesitan tener para poder ingresar a la capacitación son:
capacidad de observación y objetividad en los detalles , habilidad manual, atracción por la biología , medicina y química. Disciplina y orden de trabajo.
Estoy capacitado para realizar eficazmente las labores de auxiliar de Laboratorio de Análisis Clínicos en extracción y preparación de muestras, manejo y conservación del material instrumental y equipo, realización de diferentes tipos de análisis de rutina como de tipo sanguíneo (biométria hemática), orina, excremento, cultivos bacterianos, pruebas inmunohematológicas, pretransfuncionales y de embarazo.

Auto critica de mi perfil de egreso
lo que me falta desarrollar en mi perfil es ser mas objetivo en las investigación , ser mas detallado al manejar la información , para ampliar de manera eficiente mis trabajos. También considero que me hace falta practicar más ciertos procesos de elaboración de pruebas clínicas  ya que por ser un área  de la salud es muy importante ser siempre muy exactos para contar con buenos resultados.
Nivel educativo de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas
Esta bajo el sistema de la DGB el cual es un tipo de bachillerato que ofrece una preparación orientada a la continuación de los estudios para obtener una licenciatura. Esta preparatoria es una de las mejores de B.C ya que cuenta con una gran variedad de capacitación para la  formación profesional. Según resultados de ENLACE 2012 este plantel queda entre los primeros lugares de aprovechamiento .
Perfil de los estudiantes que ingresan a la carrera de nanotecnologia
Disposición para investigar los avances propios de la nanotecnologia
especial interés por estudiar , investigar y aprender
Gran capacidad de trabajo en equipo
aplicar y desarrollar técnicas analíticas
Capacidad de planificación y organización

bibliografia
http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/01-programasdeestudio/documentobase/doc_base_032012_rev01.pdf
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/Catalogo_SEMS_072012.pdf
http://201.175.44.205/Enlace/Resultados2012/MediaSuperior2012/R12msOtrosCriteriosConsulta.aspx
http://189.223.128.234/2013/index.php/carreras/ingenierias/nanotecnologia
dir.lazarocardenas.edu.mx

19-Teatro con muppets


18-6 thinking hats




6 thinking hats



sombrero negro:


Se pudieron haber lastimado tanto física como emocionalmente ya que el no ser colaborativos

trae muchas consecuencias negativas principalmente, y no solamente el trabajo en equipo se

aplica dentro de la materia , sino también en los diversos trabajos , clubes deportivos, compañías

de baile , sino incluso es necesario hasta en la vida familiar . Aparte de consecuencias inmediatas

hubieran tenido la reprobación del curso propedéutico por su mala acción colaborativa , ya que lo

que busca fomentar la clase es eso mismo , la participación colectiva.


Aparte de que no aprenderían a trabajar realmente en equipo y siempre tendrían ese mismo problema

estén en el equipo que estén. ya que es necesario acoplarse siempre al equipo que se le fue asignado , porque en la vida laboral así es , uno nunca pide con quien estar , simplemente le otorgan a los compañeros y uno mismo tiene que improvisar para poder salir adelante con lo que se tiene en ese momento.


Además de lo anteriormente mencionado habría muchos malos entendidos entre los miembros del equipo

y se echarían la culpa los unos a los otros pero nunca reconocerían los errores de uno mismo , aparte

de que no se tendrían nunca confianza para dejarles a sus mismo compañeros de equipo la elaboración

de un trabajo por incumplidos.


Otro punto muy importante es que ningún otro equipo los quisiera como miembros de trabajo ya que los

categorizarian como unos malos integrantes de equipo al ver su forma de trabajo y solo serían una

carga más para todos los demás.





sombrero amarillo.



todo lo sucedido les quedaría como una experiencia en la cual aprenderían a desarrollar sus capacidades

colaborativas , para que la calidad de sus trabajos grupales sean mejores ,además lograrían pasar el

curso con un puntaje alto , y sabrían de esta manera distinguir cuales son sus prioridades como

estudiantes .Tendrían una mayor confianza entre los integrantes del equipo y siempre se escucharían

los unos a los otros para solucionar algún problema que se les llegase a presentar como equipo .






sombrero rojo:



En vez de estar discutiendo y culpándose unos a otros de lo sucedido con los trabajos , lo mejor seria

que se tomaran un tiempo para platicar como equipo y decir sus limitantes que tengan ,para llegar a un

acuerdo en común ,en donde todos estén de acuerdo con lo decidido , y si algún miembro no lo esta ,

sugerir sugerencias y tomarlas en cuenta , ya que todos tienen derecho de ser escuchados .


sombrero blanco:


lo que paso con este equipo es que nunca se supieron organizar realmente , en otras palabras les daba

igual la elaboración del trabajo , nunca hubo comunicación que es importante en un equipo para lograr

el éxito , ademas de eso nadie quería dejar de hacer sus otras actividades fuera de clase para la elaboración del trabajo , en algunas ocasiones el orgullo no los dejo pensar bien las acciones que tomaban y resultaron erróneas, otro punto importante es que se daban la responsabilidad de realizar el producto final del trabajo y mas sin embargo no cumplían o no lo elaboraban mejor dicho en tiempo y forma .






sombrero verde:



tienen que mejorar como equipo para la elaboración de sus trabajos , una forma de hacerlo es

conociendo las capacidades individuales de cada integrante , por ejemplo si uno sabe manejar

la computadora , dejarle la parte de editar el vídeo , si otra persona tiene buena voz , que él

edite el audio , , si otra persona conoce bien lugares tanto históricos , y culturales , en cargarle

que el elija los mejores lugares que deberían de grabarse , si otra persona sabe usar bien la

cámara en cargarle que grabe los lugares ya seleccionados , y así de esta manera al dominar

bien las acciones que se les repartieron a cada miembro del equipo van a terminar teniendo un

mejor producto final .






sombrero azul:


Debieron haber sido más inteligentes y haber previsto ciertos detalles que les produjeran retrasos

en la elaboración del vídeo , uno de ellos fue la gran cantidad de memoria que ocupaba el vídeo

para enviarlo o subirlo a youtube , otra manera de haber cumplido con el trabajo sería haberlo

hecho con más tiempo de anticipación y no al ultimo momento querer enviarlo a la profesora.